Noticias
Ante la pandemia de Covid-19, el país trabaja por su reactivación económica a través de la creación de infraestructuras que permitan la entrada de inversiones y la generación de empleos.
El Lic. Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comentó que actualmente el gobierno de México impulsa la inversión en infraestructura con acciones como:
- Nuevo modelo de maduración de proyectos
- Sinergias con la iniciativa privada
- Plan estratégico de carreteras federales y caminos rurales
- Programa de conservación de carreteras
- Programa de mejora en conectividad municipal
Durante el webinar “Inversiones mixtas en infraestructura, piezas fundamentales para reactivar la economía y crear empleos”, organizado por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) e impulsado por la Universidad Anáhuac México, el ponente señaló que el nuevo modelo de maduración de proyectos consiste en un proceso de cuatro etapas para dirigir los recursos a proyectos de mayor prioridad y alcance.
- Etapa 0, Nivel idea. Se plantea cómo se puede solucionar una problemática.
- Etapa 1, Nivel perfil. Permite confirmar si vale la pena seguir estudiando el proyecto.
- Etapa 2, Nivel factibilidad. Se realizan estudios de campo sobre el proyecto y se hacen gastos más importantes para estabilizarlo.
- Etapa 3, Evaluación definitiva. En este punto ya se tiene un mayor grado de certidumbre sobre los tiempos y beneficios del proyecto.
Explicó que solo se autorizan los recursos necesarios para cada etapa, con lo que evitan salidas en falso y errores de planeación; además, existe un equipo de trabajo concreto para dar seguimiento puntual a los proyectos.
En el sentido de la reactivación económica, se han anunciado 67 proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones, energía, logístico, hidráulico y de medio ambiente, que representan un monto de inversión de 550,208 millones
de pesos.
El subsecretario agregó que, del actual portafolio, 30 proyectos pertenecen a la SCT, siendo 27 carreteros y tres ferroviarios y de transporte interurbano, los cuales han generado hasta el momento cerca de 27,991 empleos directos y 69,978 indirectos.
El Lic. Nuño Lara enfatizó que para que las obras ejecutadas generen los beneficios sociales esperados —como ampliación de oportunidades para zonas marginadas, integración al desarrollo del resto del país, acercamiento de servicios básicos, entre otros— es necesaria una preparación adecuada de los proyectos y el seguimiento en sus etapas de maduración.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio